Jengibre

El jengibre, ginger, un superalimento muy Faborit

Cada vez son más los que se ven atraídos por los beneficios del jengibre. Esta raíz empieza a ser conocida en Occidente y no pocos desean saber más acerca de sus propiedades. Su olor, que tanto recuerda a los cítricos, y su potente sabor encandilan desde el primer momento. No es para menos, ya que es una especia que llenará de matices cualquier plato en el que esté presente.

En países como China y Japón no solo la aprecian en la gastronomía, sino que le han encontrado diversas aplicaciones medicinales. Sus asombrosas propiedades permiten llevar a esta especia del plato a la sanación de enfermedades. ¿Quieres conocer qué te puede ofrecer el jengibre?

Pero, antes de repasar a tus propiedades, piensa, por ejemplo, en nuestro Hot Ginger Lemonade, antídoto de los resfriados, o en el refrescante Ice Ginger Lemonade, en su delicioso sabor, y así aún te resultarán más positivos sus beneficios.

Jengibre

¿Cuáles son las propiedades del jengibre?

La parte del jengibre que se consume es la raíz. Pertenece a la familia de las zingiberáceas, en la que también encontrarás la cúrcuma, otra especia con propiedades nutricionales muy destacadas. De entre todas las vitaminas que te puede aportar, las del grupo B son las más abundantes. En su composición encontrarás la B1, B2, B3, B5 y B6.

Cada una de ellas es de gran importancia para el buen funcionamiento de tu organismo y todas son hidrosolubles, es decir, se disuelven en agua, lo que permite expulsarlas mediante la orina. En el caso de la vitamina B1, cabe decir que permite que el cuerpo metabolice la grasa de manera eficiente; la B2 está presente en una gran cantidad de procesos celulares, como es el caso de la conversión del alimento en energía; la B3 permite la reparación del ADN, la B5 sintetiza los hidratos de carbono y contribuye a su absorción y, por último, la B6 incrementa el rendimiento de los músculos.

Dejando atrás las vitaminas, en cuanto a los minerales, algunos de los presentes en esta especie son el calcio, el magnesio, el fósforo y el potasio. Todos ellos permiten que el organismo se mantenga sano y en correcto funcionamiento. El calcio, por ejemplo, ayuda a que los huesos se formen de manera correcta y los hace más resistentes.

Por último, el jengibre también contiene diferentes aceites, enzimas y ácidos esenciales que contribuirán a fortalecer las funciones corporales. Es sorprendente que esta raíz sea un alimento tan completo y que esté a disposición de prácticamente todo el mundo.

Beneficios para la salud que esconde el jengibre

Es muy recomendable utilizarlo si padeces de dolores de estómago, diarreas o problemas de digestión. Si bien no debes sustituir la medicación para estas dolencias, al incluirlo en la dieta estarás ayudando a tu cuerpo a superar tales enfermedades o a hacerlas más llevaderas. Es un gran protector estomacal que, además, contiene una buena cantidad de fibra.

Junto a esto, también es una especia que ayuda a proteger el corazón. Gracias a sus componentes, es capaz de regular el bombeo del corazón y mantenerlo en unos parámetros óptimos. Así, algunos problemas del corazón se verán disminuidos, aunque, una vez más, nunca debes dejar de lado la medicación correspondiente en caso de padecer una enfermedad grave.

¿Dónde se originó el jengibre?

Como muchas otras especias esta también llegó del Oriente. No obstante, el jengibre alcanzó Europa en tiempos de los griegos y ya era de uso común durante la hegemonía romana. El comercio, que ya por aquel entonces unía puntos tan distantes como China y Roma, traía desde seda hasta esta importante especia.

No obstante, el jengibre no es una planta de origen chino, sino que proviene del sur de la India. Aún, hoy en día, este es el país que concentra la mayor producción de una especia tan destacada como es esta. En la antigüedad se utilizaba en diferentes remedios. Por ejemplo, Galeno la usaba para corregir diferentes problemas del cuerpo y los antiguos persas pensaban que contaba con poderes afrodisíacos, característica no probada en la actualidad, pero que le otorgó gran popularidad en aquellos remotos tiempos.

Jengibre

¿Qué opciones hay a la hora de consumir el jengibre?

Esta especia se encuentra en diferentes formatos. Se comercializa la raíz, en polvo, confitada o, incluso, en encurtido. Al consumir la raíz encontrarás un sabor más profundo y unos aromas más potentes. Además, integrarla en un plato te resultará de lo más sencillo. Puedes elegir entre rallar una cierta cantidad o cortar un trozo y añadirlo durante la cocción del plato.

Sin embargo, no tienes que limitarte a añadirlo a alguna que otra receta, ya que es un ingrediente fundamental en elaboraciones como las navideñas galletas de jengibre, pan, tés e, incluso, sushi. Asimismo, congenia sin problemas con el aceite de soja, el sésamo, la carne, el pescado y hay quien hecha un pequeño trozo de esta raíz para darle más sabor a las legumbres. Al final, como todo en la vida, es cuestión de gustos y de experimentar con los sabores.

En definitiva, el jengibre es una especia que encaja en infinidad de platos y que aporta un sabor que recuerda a los cítricos. Posee un potente sabor, quizá te resulte excesivo al principio, pero su frescura te acabará por conquistar allí donde decidas agregarlo.

¿Existe alguna contraindicación para el jengibre?

No se conoce ningún efecto adverso de ingerir esta raíz. La escasa cantidad que suele aparecer en las recetas, la cual no supera generalmente los dos gramos, no llega a causar problema alguno. Sin embargo, en caso de notar alguna reacción fuera de lo común la mejor idea siempre es consultar al médico.

Comentarios

    Anita María
    28 junio, 2020
    Responder

    Me encanta el té de jengibre!!! A parte me gusta igerirlo por sus grandes propiedades!!!!

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *