Cacao y chocolate, dos sabores muy Faborit
Cacao y chocolate son dos alimentos muy diferentes en sabor y en propiedades. El primero es el origen del segundo y, sin duda, uno de los considerados superalimentos. Y ambos son sabores deliciosos que nunca faltan en Faborit. Acompáñanos en este recorrido por su origen, propiedades y curiosidades.
Qué es el cacao y cuál es su origen
Lo primero que haremos es explicar qué es el cacao y cuál es su origen. En realidad, el cacao es un árbol americano, cuyo fruto tiene el mismo nombre, y se emplea para la elaboración de diferentes alimentos. El más conocido es, por supuesto, el chocolate.
Qué es el chocolate
Entonces, ¿qué es el chocolate? En ocasiones se tiende a confundir este producto con el cacao, pero no es lo mismo. De hecho, el chocolate se elabora con semillas de cacao. Para ello se extraen tanto el polvo como la manteca del chocolate, y se añaden azúcar, leche, y otros ingredientes. Todo ello hace que el sabor pueda variar desde uno más amargo (parecido al del cacao) a otro más dulce.
Cuál es la diferencia entre cacao y chocolate
Si te preguntas cuál es la diferencia entre cacao y chocolate la respuesta es sencilla: el cacao es una planta mientras que el chocolate es un producto elaborado con las semillas de dicha planta.
Planta del cacao
La planta de cacao crece en zonas tropicales, y da entre 15 y 20 frutos aproximadamente. Las elevadas temperaturas y la lluvia son fundamentales para que aparezcan los granos de cacao. Gracias a eso, los frutos, que reciben el nombre de vainas, son capaces de producir entre 20 y 60 semillas.
Hay tres tipos de plantas: forastero, criollo y trinitario.
- El forastero es la planta principal para producir chocolate. Es muy resistente a las enfermedades y se cuida fácilmente.
- El criollo ofrece un grano con un sabor aromático apreciado, aunque es más difícil de cultivar porque es una planta que se ve afectada por numerosas enfermedades.
- El trinitario es el resultado de la combinación de las dos anteriores.
Cacao fruta
Como fruto, el cacao tiene una corteza rugosa en cuyo interior se encuentra una pulpa que es de sabor dulce. Suele medir entre 15 y 30 centímetros de largo y entre 7 y 10 de ancho. En realidad, las semillas son de color blanco. Pero adquieren el tradicional color marrón o violeta durante el proceso de secado.
Cómo se cultiva el cacao
Como te hemos comentado antes, el cultivo de la planta del cacao es principalmente en las zonas tropicales, se cultiva en una franja que abarca 10 grados al norte y al sur del Ecuador. La maduración de los árboles dura hasta 5 años, y llegan a tener una vida de 30.
Dónde se cultiva el cacao
Se calcula que el 70 % de la producción de cacao en el mundo se centra en el oeste de África. Costa de Marfil y Ghana son los principales países productores. En América los principales productores son Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador y México. También destacan Asia y Oceanía, especialmente Indonesia, Malasia y Papúa-Nueva Guinea.
Tipos de cacao (puro, en polvo)
El cacao puro es la semilla que se encuentra en el interior de las vainas del árbol o la planta del cacao.
Ese cacao se puede hacer polvo y se convierte en un ingrediente que se utiliza para la elaboración de numerosos alimentos: bebidas, batidos, helados, galletas, etc.
¿El cacao engorda?
No, el cacao no engorda y diversos estudios apuntan a que su consumo podría prevenir la obesidad que deriva de las dietas ricas en grasas. Además, el consumo puede evitar el picoteo entre horas.
El cacao qué beneficios tiene
Al cacao se le atribuyen diferentes beneficios:
- Ayuda a los enfermos de diabetes porque mejora la resistencia a la insulina y el metabolismo de la glucosa. Además, previene las cataratas.
- También es un aliado en la regulación de la presión arterial gracias a su alto contenido en flavonoides.
- Es un alimento que reduce la síntesis de ácidos grasos al tiempo que incrementa la termogénesis. Es bueno para combatir la obesidad porque contribuye a modelar al metabolismo de los lípidos.
- Los flavonoides también tienen un papel neuroprotector, mejorando la memoria y la capacidad de aprendizaje.
Falsos mitos del cacao
Con los años se han extendido una serie de mitos relacionados con el cacao que, en realidad, son falsos.
- No es cierto que el cacao produce caries. Es más, algunos estudios recientes apuntan a que puede tener protectores contra la caries por los flavonoides que contiene.
- También está extendido que el cacao produce acné. Sin embargo, no hay evidencias científicas que relacionen el consumo de cacao con el acné (que se debe principalmente a desequilibrios hormonales).
- No, el cacao tampoco crea adicción. A pesar de que tiene componentes que generan bienestar, no se puede decir que haya una “adicción” al cacao demostrada.
- El cacao tampoco provoca excitación nerviosa. De hecho, una taza de cacao aporta 0,01 miligramos de cafeína, mientras que una de café alcanza entre 40 y 50.
Breve historia del chocolate
El origen del chocolate hay que buscarlo en la civilización maya. Ellos consumían el cacao mezclado con agua y especias, lo que llamaban “xocolatl”, que quiere decir “agua amarga”. Es una bebida que se remonta hasta el año 600 a. C. Los aztecas se apropiaron de esta bebida tras la conquista del territorio.
Los conquistadores españoles traerían la bebida a Europa. De ser considerado un alimento divino, por las propiedades vigorizantes, consumido por las élites y los guerreros, se fue extendiendo a las cortes europeas y al resto del pueblo.
Tipos de chocolate
Hoy en día podemos encontrar diferentes tipos de chocolate. Su consumo se recomienda con moderación, puesto que es muy calórico, y se emplea manteca de cacao, leche y frutos secos, lo que aumenta el contenido graso.
El chocolate negro cuenta con, al menos, un 35 % de pasta de cacao, además de manteca de cacao y azúcar. De ahí el sabor más amargo.
El chocolate con leche es el más consumido a nivel mundial. Se elabora con leche entera o desnatada que se une a la pasta de cacao (por debajo del 25 %).
El denominado chocolate blanco no contiene pasta de cacao, solo manteca de cacao (al menos un 20 %), azúcar y leche.
Cacao y chocolate son dos alimentos que puedes añadir a tu dieta con moderación y sin ningún miedo. Y en Faborit tienes múltiples formas de disfrutarlos.
El cacao en Faborit
El cacao de máxima calidad lo encontrarás en el clásico Cacao Latte y también en el sorprendente Carbon Latte y en bebidas refrescantes como el Ice Cacao. Tres buenas elecciones que, seguro, te encantarán si eres fan de este superalimento.
El chocolate en Faborit
El chocolate en Faborit, igual que el cacao, lo puedes encontrar tanto en bebidas frías como calientes. En el primer caso están los deliciosos Chocolate frappé y Chocolate plátano frappé. Y en el segundo nuestro emblemático chocolate a la taza, o a la mancerina, acompañado con crujiente pan tostado, que es una auténtica delicia por su intenso y puro sabor al mejor chocolate.
Cacao y chocolate se suman también a momentos dulces en forma de cookie, muffin o bizcocho, que son siempre una tentación irresistible.
Hoy, ¿cacao o chocolate?